Bienvenidos a The World, un nuevo boletín sobre la actualidad internacional. Como suscriptor de El Times, recibirás cada mañana una versión traducida al español.
Buenos días a todo el mundo. Después de meses de una guerra comercial que ha sacudido a la economía mundial, Estados Unidos y China han llegado a un acuerdo. ¿Quién ha ganado? La respuesta depende de a quién le preguntes, pero mis colegas Lily Kuo y David Pierson sostienen que Xi Jinping le dio al presidente Donald Trump lo que necesitaba y cedió poco a cambio. También:
El arte de dejar que Trump se proclame vencedor
Cuando Xi, el mandatario de China, salió el jueves de su reunión con el presidente Trump en Corea del Sur, proyectaba la confianza de un hombre que ha jugado bien sus cartas. Haciendo gala del casi monopolio chino sobre los minerales de tierras raras y de su poder adquisitivo sobre la soya estadounidense, Xi obtuvo concesiones clave de Washington. Estas son algunas:
El resultado permitió a Trump reivindicar una victoria para los agricultores y las empresas estadounidenses, aunque lo único que China hizo fue restablecer en gran medida el statu quo de principios de año, incluida la reanudación de sus compras de soya estadounidense. Xi pareció comprender lo que Trump necesitaba: un acuerdo que pudiera vender como una victoria en casa. Trump levantó el puño al subir al Air Force One. “¡Nuestros agricultores estarán muy contentos!”, publicó después en Truth Social. “Me gustaría darle las gracias al presidente Xi por eso”. Un país que puede contratacar En un resumen del gobierno chino sobre las declaraciones de Xi en la reunión, el mandatario casi sonaba como si estuviera dando una conferencia. Los “recientes giros y vueltas” de la guerra comercial, le dijo Xi a Trump, deberían ser aleccionadores. “Ambas partes deben tener en cuenta el panorama general y centrarse en los beneficios a largo plazo de la cooperación, en lugar de caer en un círculo vicioso de represalias mutuas”, dijo. Lo más probable es que Xi se refiriera a los meses de medidas retaliatorias entre China y Estados Unidos en forma de aranceles, sanciones y controles a la exportación. A principios de este mes, China intensificó la escalada al anunciar nuevos y amplios límites a las ventas de tierras raras, los minerales críticos que se necesitan para casi toda la tecnología moderna. Cortar su suministro podría debilitar las industrias estadounidenses. El mensaje de Xi fue: Pekín ha demostrado su capacidad para devolver el golpe y Washington haría bien en recordarlo. Parece que ha funcionado. Tras la reunión de ambos dirigentes, el Ministerio de Comercio chino dijo en un comunicado que suspendería durante un año las restricciones sobre las tierras raras anunciadas en octubre. Trump dijo que reduciría a la mitad los aranceles del 20 por ciento que impuso a principios de este año a los productos chinos, con lo que la tasa arancelaria global de China se situaría en torno al 47 por ciento. Algunos expertos dijeron que, inevitablemente, China tenía las de ganar en la lucha comercial porque el gobierno de Trump nunca tuvo un objetivo claro. “Ostensiblemente, el objetivo era abordar algunas de las cuestiones comerciales más espinosas que durante tanto tiempo habían enturbiado la relación”, dijo Jonathan Czin, miembro de la Institución Brookings. Según Czin, China “orquestó con éxito un juego de opciones múltiples” en respuesta a los aranceles, obligando a Estados Unidos a pasar de la soya a las tierras raras y a TikTok, mientras dejaba sin abordar el panorama general. El experto dijo que el enfoque de Trump “puede describirse con seguridad como táctica sin estrategia”. ¿Calma temporal? Los acuerdos alcanzados el jueves podrían aportar cierta calma temporal a la relación entre China y Estados Unidos. Trump dijo que ambos líderes también hablaron de “trabajar juntos” para poner fin a la guerra en Ucrania. Dijo que viajaría a China en abril y que Xi visitaría Estados Unidos después. Trump halagó a Xi, diciendo que era el “gran líder de un gran país” y un “gran amigo”. Xi, por su parte, dijo que creía que el desarrollo de China “va de la mano” con la “visión de Trump de volver a hacer grande a Estados Unidos”. Por supuesto, es fácil ser magnánimo cuando has demostrado que puedes moldear los términos del acuerdo. ¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí. OTRAS NOTICIAS DESTACADAS
El príncipe Andrés deja de ser príncipeAndrés, hermano menor del rey Carlos III, será despojado de su título, dijo el palacio de Buckingham, lo que culminará su caída en desgracia causada por sus vínculos con el depredador sexual convicto Jeffrey Epstein. Según los funcionarios del palacio, Andrés, de 65 años, será conocido a partir de ahora como Andrés Mountbatten Windsor. También será desalojado de su residencia, Royal Lodge, y se trasladará a un domicilio privado. “Estas medidas se consideran necesarias, a pesar de que sigue negando las acusaciones en su contra”, dijo el palacio. “Sus majestades desean dejar claro que sus pensamientos y su máxima simpatía han estado, y seguirán estando, con las víctimas y supervivientes de todas y cada una de las formas de abuso”. Los votantes neerlandeses reprendieron a la extrema derechaEl ultraderechista Partido por la Libertad, dirigido por Geert Wilders, perdió 11 escaños en la Cámara de Representantes neerlandesa. Wilders, un político incendiario con opiniones estridentemente antimusulmanas, retiró a su partido de una coalición en junio, tras no lograr que se aplicaran sus peticiones para reducir el asilo. Estaba previsto que el Partido por la Libertad empatara con el partido de centroizquierda Demócratas 66, o D66, como grupo más numeroso de la legislatura. Pero ahora se espera que la próxima coalición de gobierno esté dominada por políticos más moderados. EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTES
Fútbol: Max Dowman, de 15 años, es el jugador más joven en ser titular del Arsenal. Críquet: Un jugador australiano adolescente murió tras ser golpeado por una pelota durante una sesión de entrenamiento. Baloncesto: El jugador británico de la NBA Tosan Evbuomwan relata su viaje a la meca de este deporte. LA CITA DEL DÍA“Pertenezco al mundo. Así es como me siento, yo no soy tan mía como del mundo”.—En una entrevista con Popcast, la artista española Rosalía habla de cantar en 13 idiomas, entre ellos el latín, en Lux, su nuevo álbum. LA LECTURA MATUTINA
¿Podrías pasar dos días sin IA? Puede parecer fácil hasta que leas el experimento del periodista A. J. Jacobs. Se dio cuenta de que no podía ver Netflix, leer correos electrónicos, reunirse con colegas en Zoom, tomar un taxi, ver Instagram, utilizar su tarjeta de crédito o incluso encender las luces, porque la inteligencia artificial se utiliza de alguna manera en todas esas actividades. Aquí puedes saber más sobre el experimento. ALREDEDOR DEL MUNDO
Cómo se celebra el Día de los Muertos… en Ciudad de MéxicoLa tradición mexicana del Día de los Muertos consiste en visitar a los seres queridos en sus cementerios y limpiar sus tumbas los días 1 y 2 de noviembre, cuando se dice que los espíritus se dan un festín entre los vivos. En rituales que combinan creencias prehispánicas y cristianas, también se instalan ofrendas o altares en hogares y en espacios públicos. Más recientemente, el Día de los Muertos ha evolucionado, y Ciudad de México atrae a turistas extranjeros y celebra un desfile popular, que en realidad tiene una deuda con James Bond. Para la secuencia inicial de 007:Spectre en 2015, los cineastas idearon una enorme procesión con cientos de extras. La escena se volvió tan icónica que la ciudad la hizo realidad, ampliándola finalmente a tres desfiles en fines de semana consecutivos. Este año, el mayor desfile estará dedicado a la lucha libre mexicana y al drag, y las marcas multinacionales han inundado las tiendas con promociones de temporada. Algunos mexicanos se quejan de que las fiestas, antaño íntimas y coloridas, se han vuelto un poco demasiado beige, literal y figuradamente. —Elda Cantú, editora radicada en Ciudad de México, que escribe El Times, nuestro boletín en español. LA RECETA
La karpatka, un postre con capas de choux y un relleno cremoso, es un producto básico en las pastelerías polacas. Debe su nombre a los Cárpatos. En esta versión, la crema pastelera se prepara con nata en lugar de mantequilla y una jugosa compota de cerezas aporta un toque de sabor. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?Esta foto apareció en un reportaje del Times…
¿Dónde está esta pagoda?
(Haz clic en la imagen superior para dar con la respuesta). ANTES DE QUE TE VAYAS…Esta noche mis hijos me obligarán a disfrazarme de esqueleto e ir a pedir caramelos. Halloween. ¿A quién no le gusta una (sobre)dosis anual de sangre falsa y azúcar? Es fácil olvidar que esta época del año también es para recordar a quienes hemos perdido. Mi padre murió este verano y me he dado cuenta de que me gustan los rituales que nos ayudan a procesar su muerte. ¿Cómo abrazar a alguien cuando ya no está? ¿Cómo conviertes el dolor en un recuerdo que te fortalezca? ¿En una bendición? La gente de todo el mundo tiene respuestas distintas a esta pregunta. En Suecia, la gente enciende una vela en las tumbas de sus seres queridos, convirtiendo los cementerios en mares de luz. En México, me encantaron los colores del Día de los Muertos. En Madagascar, algunos grupos étnicos exhuman a sus familiares cada pocos años, los envuelven en mortajas frescas y los vuelven a enterrar en una ceremonia conocida como la “vuelta de los huesos”. Es alegre, no luctuosa. Con ese espíritu, en lugar de recomendarte una película de miedo, te ofrezco mi película favorita de padre e hija: Toni Erdmann. La vi con mi padre en el cine hace nueve años. Es divertidísima, desgarradora e indignante a la vez. Te lo vas a pasar en grande. Para redondear este texto ligeramente melancólico, esta semana te traigo la canción más edificante sobre el mundo: “Top of the World”, de D’Banj. Un éxito nigeriano. Buen fin de semana. —Katrin ES HORA |