The World: El modelo migratorio de Dinamarca
Además, el plan de paz de EE. UU. para Ucrania
El Times
24 de noviembre de 2025

Bienvenidos a The World, un boletín sobre la actualidad internacional.

Buenos días a todo el mundo. Escandinavia ha sido admirada durante mucho tiempo en los círculos progresistas por sus estados de bienestar, sus índices de felicidad, su igualdad de género y su riqueza. Ahora, un país escandinavo está llamando la atención por una razón distinta: sus estrictas políticas de asilo. ¿Pueden servir de baluarte contra la extrema derecha? Hoy escribo sobre la fascinación de Europa por el “modelo danés” y por qué podría tener sus límites.

También:

  • Conversaciones entre EE. UU. y Ucrania sobre un plan de paz.
  • Un asesinato israelí cerca de Beirut.
  • Chocolate fino del Amazonas.
GIF de Katrin hablando con la periodista Jeanna Smialek, que está en Copenhague.
Haz click en este video para verlo completo en inglés. The New York Times

Cuando Dinamarca endureció su política migratoria

El gobierno laborista de centro-izquierda de Reino Unido causó revuelo la semana pasada al anunciar nuevas y duras normas para los solicitantes de asilo.

La propuesta sometería el estatus de refugiado a revisiones frecuentes y dificultaría aún más las estancias prolongadas: obtener la residencia permanente tomaría al menos 20 años. También incluye políticas que algunos críticos han calificado de “crueldad performativa”, como confiscar joyas a los solicitantes de asilo para ayudar a cubrir los costos de alimentación y alojamiento.

El primer ministro Keir Starmer intenta responder a una pregunta que atormenta a muchos gobiernos centristas en este momento de auge populista: ¿cómo responder a las preocupaciones de los votantes sobre la inmigración sin traicionar a los valores liberales?

Los laboristas obtuvieron una victoria contundente en las elecciones del año pasado. Desde entonces, sin embargo, el partido de extrema derecha Reform UK ha logrado una ventaja de dos dígitos en las encuestas, argumentando que un exceso de inmigración está destruyendo la cultura y la identidad británicas, y está agotando los servicios públicos.

Pero la política de Starmer no está inspirada en la derecha. Está inspirada en Dinamarca. Allí, un gobierno de centro-izquierda se ha mantenido en el poder y ha frenado el impulso de la propia extrema derecha danesa, argumentando algo no del todo distinto: que limitar la inmigración es, de hecho, un requisito previo para un estado de bienestar sostenible.

El Reino Unido es simplemente el país más reciente en interesarse por el “modelo danés”. Países Bajos, Alemania y Suecia también han estudiado a Dinamarca. La ironía es que, en la propia Dinamarca, quizá estemos viendo ahora las limitaciones de ese modelo.

Una disuasión eficaz

El corazón del enfoque danés sobre el asilo es la disuasión. Dinamarca intenta hacer la vida tan difícil a los solicitantes de asilo que prefieran simplemente no venir.

Por ejemplo, fue Dinamarca quien aprobó en 2016 una ley para confiscar objetos de valor a los solicitantes de asilo y así cubrir sus costos de vida. Las prestaciones también se han recortado drásticamente. El proceso de asilo se ha vuelto más largo y más precario. Los solicitantes corren el riesgo de ser devueltos si sus países de origen se consideran seguros. Obtener la residencia permanente lleva al menos ocho años.

Hay algunas pruebas de que está funcionando. Mi colega Jeanna Smialek, que acaba de estar en Dinamarca, me contó que el número total de solicitantes de asilo en el país había disminuido. En 2015, unas 21.000 personas solicitaron asilo allí. Esa cifra descendió a poco más de 2000 el año pasado. El descenso se produjo mientras disminuía el número de solicitantes de asilo en toda Europa; Siria ya no está en guerra, lo cual influye. Pero la reducción en Dinamarca fue más pronunciada. (Mira arriba mi conversación con Jeanna).

Esto ha dado sus frutos políticos, al menos por un tiempo.

La primera ministra Mette Frederiksen ha logrado sobrevivir a la oleada contraria al gobierno. En general, se considera que sus políticas han negado oxígeno a los partidos de extrema derecha en uno de sus temas más destacados.

Y la propia Frederiksen ha sostenido que estas medidas le han permitido preservar el célebre estado de bienestar danés.

Demasiados migrantes, afirma, erosionan el sentido de pertenencia nacional que sustenta la disposición de la población a aceptar los altos impuestos necesarios para financiar los servicios públicos. Por lo tanto, sostiene, una línea dura en materia migratoria, lejos de ser un guiño a la derecha, es un requisito previo para una agenda progresista.

Todo esto ha convertido el enfoque danés en una suerte de modelo para otros gobiernos centristas e incluso progresistas que buscan sobrevivir en una era populista.

Una reacción negativa de la izquierda

La semana pasada, sin embargo, al partido de Frederiksen le fue mal en las elecciones municipales y perdió el control de la capital, Copenhague, por primera vez en más de un siglo. Muchos votantes de la ciudad abandonaron a los socialdemócratas en favor de un partido más a la izquierda. Algunos le dijeron a Jeanna que consideraban crueles y racistas las políticas migratorias del gobierno.

Una persona con la boca ligeramente abierta habla hacia los micrófonos. Otras personas están en el fondo con mamparas azules.
Sisse Marie Welling, nueva alcaldesa de Copenhague Mads Claus Rasmussen/Agence France-Presse — Getty Images

Los críticos han señalado que, con el tiempo, las políticas destinadas a hacer que los migrantes indocumentados no se sientan bienvenidos también han afectado la forma en que se sienten los migrantes con estatus legal.

Y los recortes de ayudas para los solicitantes de asilo ya han provocado un aumento del número de refugiados que viven en la pobreza, según un experto danés en migración, lo que ha contribuido a un aumento de la delincuencia y a peores resultados en la educación.

Este tipo de políticas, dicen los expertos, introduce una tensión entre dos objetivos: disuadir a los migrantes de venir e integrar a los que ya están en el país. Esa tensión podría ser aún más pronunciada en un país como el Reino Unido, que tiene una población mucho más diversa y depende de migrantes legales para cubrir las necesidades de su debilitado sistema de salud.

Todo esto plantea la pregunta: ¿puede el “modelo danés” servir realmente de modelo para alguien más?

Dinamarca es un país pequeño. Tiene unos seis millones de habitantes, menos de los que viven en Londres. Es relativamente homogéneo desde el punto de vista étnico. Así que lo que funciona allí puede no trasladarse a países que han acogido a migrantes y a sus descendientes durante generaciones.

Los socialdemócratas daneses esperan que las pérdidas sufridas en Copenhague —con su población desproporcionadamente rica, joven y urbana— se compensen con el apoyo de los votantes de tendencia más conservadora en el resto del país.

La prueba decisiva será la elección nacional de 2026. Otros gobiernos europeos estarán muy atentos.

¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí.

OTRAS NOTICIAS DESTACADAS

Andriy Yermak sonríe; Marco Rubio mira hacia abajo. Están frente a banderas ucranianas y estadounidenses y a un micrófono con la inscripción “SWR” en primer plano.
El secretario de Estado Marco Rubio, a la derecha, calificó las conversaciones con Ucrania de “productivas” y “muy, muy significativas” . Fabrice Coffrini/Agence France-Presse — Getty Images

Un plan de paz de EE. UU. para Ucrania

Funcionarios estadounidenses y ucranianos dijeron que habían avanzado en las conversaciones mantenidas el domingo en Ginebra sobre el plan del presidente Donald Trump para poner fin a la guerra con Rusia.

Trump le ha dado al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, hasta el jueves para que acepte el plan de paz. Mientras los funcionarios se reunían, Trump arremetió en las redes sociales contra los líderes ucranianos, acusándolos de ingratitud. La propuesta de 28 puntos exige que Ucrania ceda ante la mayoría de las demandas rusas, obligándola a entregar territorio que no ha perdido en el campo de batalla, a restringir el tamaño de sus fuerzas armadas y a descartar su ingreso en la OTAN. Aquí te contamos qué más incluye el plan.

Es otro momento decisivo para Zelenski. ¿Estará a la altura del desafío?

QUÉ MÁS ESTÁ PASANDO

EN INGLÉS HAY MÁS

DEPORTES

Mucha gente aparece animando y sonriendo por la noche, con la boca abierta y los brazos en alto, algunos con celulares en la mano.
Mucha gente aparece animando y sonriendo por la noche, con la boca abierta y los brazos en alto, algunos con celulares en la mano. Odelyn Joseph/Associated Press

Fútbol: Haití logró clasificar a la Copa del Mundo por primera vez en 50 años.

Fórmula 1: Lando Norris y Oscar Piastri fueron descalificados del Gran Premio de Las Vegas 2025.

EL NÚMERO DEL DÍA

2,3 millones de dólares

—El precio de un reloj de bolsillo subastado el sábado en Inglaterra. Perteneció a Isidor Straus, copropietario de los grandes almacenes Macy’s, quien viajaba en primera clase a bordo del Titanic con su esposa. Es un récord para un objeto de colección relacionado con el Titanic.

LA LECTURA MATUTINA

Imagen de una cuba de chocolate con una paleta girando.
Alessandro Falco para The New York Times

La selva amazónica es el lugar de origen del cacao. Durante mucho tiempo, los comerciantes internacionales han comprado granos de cacao cultivados allí a precios relativamente bajos y los han vendido a grandes marcas de chocolate en el extranjero. Ahora, eso está cambiando. Una nueva generación de chocolateros brasileños está elaborando tabletas finas en su propio país.

Los chocolateros abastecen al creciente mercado urbano de lujo de Brasil, pero también aportan un beneficio medioambiental: ayudan a los pequeños agricultores a ganarse la vida con un cultivo autóctono que no arrasa la selva tropical. Puedes leer esta historia aquí.

ALREDEDOR DEL MUNDO

Dos personas en primer plano miran una exposición. Otros visitantes observan exposiciones y formas geométricas en una galería muy bien iluminada.
Oksana Parafeniuk para The New York Times

Lo que están redescubriendo… en Kiev

El lugar de moda en Kiev estos días es una vasta exposición que celebra el patrimonio cultural ucraniano, convenientemente ubicada en la estación central de ferrocarril de la capital del país.

Los organizadores de la exposición afirman que ya la han visitado más de 100.000 personas, que presenta objetos tan variados como el sable de un líder cosaco del siglo XVII, pinturas de vanguardia e incluso el cinturón del campeón de boxeo Oleksandr Usyk.

La gran afluencia refleja el empeño de Ucrania, en plena guerra, por afirmar una identidad que Rusia dice que no existe. Los ucranianos están acogiendo toda obra y todo objeto que les ayuden a definirse como culturalmente distintos.

Cuando visité la exposición el mes pasado, hablé con Eugene Kokomoiets, de 31 años, un trabajador del sector tecnológico que dijo haberse sorprendido al descubrir obras de arte que no conocía o que había supuesto que eran rusas. “Estamos redescubriendo nuestra identidad”, me dijo. —Constant Méheut, quien cubre la guerra en Ucrania.

RECOMENDAMOS

Leer: Nuestra columnista ha elegido cuatro nuevos y deslumbrantes libros de ficción histórica.

Ver: Elphaba y Glinda vuelven al cine en Wicked: Por Siempre. Lee nuestra crítica.

Inspirarte: Consultamos a una experta para obtener consejos sobre cómo elegir regalos.

LA RECETA

Una ensalada con coles de Bruselas cortadas, manzanas y queso en un plato
David Malosh para The New York Times

Cada elemento de esta crujiente ensalada con coles de Bruselas contribuye a que el plato sea inolvidable: la manzana aporta estallidos dulces y afrutados; la chalota suma un toque aromático; las almendras añaden el crujido necesario; la menta brinda una nota fresca y herbácea; y el pecorino salado aporta la intensidad esencial.

¿DÓNDE ESTÁ ESTO?

Esta foto apareció en un reportaje del Times…

La gente se sumerge en las tranquilas aguas poco profundas de una playa al atardecer. En el horizonte se ven unas colinas bajas a contraluz.
Poras Chaudhary para The New York Times

¿Dónde queda esta playa?

  • Península de Michamvi, Tanzania
  • Península de Musandam, Omán
  • Lago Malawi, Malawi
  • Islas Andamán y Nicobar, India

(Haz clic en la imagen superior para dar con la respuesta).