Bienvenidos a The World, un boletín sobre la actualidad internacional.
Buenos días a todo el mundo. Durante casi cuatro años, desde la invasión a gran escala de Ucrania por parte de Rusia, los líderes europeos han prometido su apoyo a Ucrania. Lo han vuelto a hacer esta semana, mientras Estados Unidos impulsaba una propuesta de plan de paz. Pero siempre ha habido una tensión entre lo mucho que los líderes europeos dicen que se preocupan por Ucrania y quieren defenderla de Rusia, y lo mucho que los ciudadanos europeos están dispuestos a reordenar sus sociedades para llevar a cabo realmente esas acciones. A medida que aumenta el impulso del plan de paz, las consecuencias de esa tensión se vuelven más reales: ¿en qué medida podrá Europa influir en ese plan cuando aún no cuenta con el poderío necesario para respaldarlo? Escribo sobre ello a continuación. También:
El papel de Europa en UcraniaCuando el jefe del ejército francés, el general Fabien Mandon, dijo a la nación la semana pasada que proteger a Francia y proteger a Europa frente a la agresión rusa significaba aceptar que podrían morir jóvenes franceses, la cosa no salió bien. Francia necesita un espíritu que “acepta que tendremos que sufrir para proteger lo que somos”, dijo Mandon. Funcionarios de izquierda y derecha lo acusaron de “belicista”. Todo esto ocurrió antes del impulso más reciente de Estados Unidos para poner fin a la guerra de Rusia en Ucrania. Pero mientras observaba a los líderes europeos precipitarse a la refriega diplomática, pensé en lo que mi colega Roger Cohen escribió sobre las consecuencias de las palabras de Mandon. “El ajuste psicológico a algo parecido a estar preparados para una guerra en los Estados que formaron la Unión Europea para poner fin a los combates no será rápido ni fácil”, escribió Roger. Europa parece estar progresando con el presidente Donald Trump en lo que respecta a Ucrania, por ahora. Pero ¿hasta dónde se puede llegar con la diplomacia cuando todavía se están desarrollando las capacidades de defensa necesarias para respaldarla? ¿Y cuando las sociedades a las que los gobiernos representan puede que ni siquiera estén interesadas en desarrollar esas capacidades? La defensa europea Las democracias más grandes y adineradas de Europa pasaron gran parte de las tres últimas décadas disfrutando los dividendos de la paz derivados del final de la Guerra Fría. Los presupuestos militares se redujeron. El número de soldados y tanques disminuyó. Mi colega Patricia Cohen ha escrito extensamente sobre los esfuerzos de Europa por rearmarse después de la invasión rusa a Ucrania. El gasto militar ha aumentado. Se han incrementado las adquisiciones. Incluso estos esfuerzos han sido polémicos. El crecimiento económico en Europa ha sido lento durante algún tiempo, por lo que los gobiernos han tenido que hacer frente a la presión política al gastar dinero en defensa en lugar de en pensiones u otras prioridades nacionales. Los presupuestos son una forma de medir la voluntad de una sociedad para defenderse. Otra medida es más directa: ¿cuán dispuestos están los ciudadanos a servir en las fuerzas armadas? Según el artículo de Patricia, la respuesta en muchos países europeos parece ser: no mucho. La cuestión de cómo reclutar a cientos de miles de soldados está provocando distintas versiones del debate del examen de conciencia posterior a las declaraciones de Mandon en Francia. En promedio, menos de un tercio de los ciudadanos de la UE dicen estar dispuestos a pelear por su país en una guerra. (La misma encuesta reveló que el 41 por ciento de los estadounidenses dijeron estar dispuestos, y el 76 por ciento de los indios dijeron que harían lo propio por su país). En mi Alemania natal, la economía más grande de Europa, es el 23 por ciento. Los planes para reintroducir el servicio militar obligatorio, abolido hace más de una década, fueron abandonados tras amargos desacuerdos. La proximidad con Rusia ayuda a enfocar la mente. En Polonia, hay planes para que todos los hombres reciban entrenamiento militar. Finlandia sigue teniendo un servicio militar obligatorio. También Noruega y Dinamarca, que recientemente lo han ampliado a las mujeres. Suecia lo reinstauró en 2017. Estonia, Letonia y Lituania tienen distintos tipos de conscripción.
Pero estas naciones son relativamente pequeñas. Y tampoco son los países que suelen hablar más alto en nombre de Europa en la mesa de negociaciones internacionales. La diplomacia europea A pesar de las deficiencias del continente en materia de defensa, una oleada de diplomacia europea entre bastidores, encabezada por Alemania, Francia y el Reino Unido, parece haber sido eficaz para reducir los aspectos pro-Rusia del plan de paz de Trump en los últimos días, escribe mi colega Michael Shear. Pero no está claro si esto tendrá un efecto duradero. Varios diplomáticos dijeron a Michael que dudaban de que un acuerdo que satisficiera a los europeos llegaría a ser aceptado por Rusia. Esto me hizo pensar en algo que mi colega Andrew Kramer, nuestro jefe del buró en Kiev, me dijo esta semana: el respaldo diplomático más poderoso que tiene el presidente ucraniano Volodímir Zelenski es el apoyo europeo. Se ha apoyado en él después de su reprimenda en el Despacho Oval, de la reunión entre Trump y Putin en Alaska y a raíz del último plan de paz. Pero Andrew también dijo que Ucrania ha expresado su frustración por el hecho de que el apoyo diplomático de Europa haya llegado a menudo sin el respaldo de suficiente poder militar. La retórica europea sobre la guerra ha sido siempre magnánima, y Zelenski ha contado con esa firmeza. Pronto veremos de qué sirve eso en la mesa de negociaciones. Más información sobre la guerra en Ucrania:
¿Quieres darnos tu opinión sobre este boletín? Responde a nuestra breve encuesta aquí. QUÉ MÁS ESTÁ PASANDOEl Supremo Tribunal Federal de Brasil ordenó al expresidente Jair Bolsonaro que empezara a cumplir una condena de 27 años de prisión por encabezar una conspiración golpista fallida. EN INGLÉS HAY MÁS
DEPORTES
Fútbol: Por primera vez en 17 años, un jugador fue expulsado tras enfrentarse a un compañero de equipo durante un partido de la Premier League. Fórmula 1: La pista sigue siendo un problema en el Gran Premio de Las Vegas. Ciclismo: Entrevista con el ultraciclista cuyo intento de lograr un récord mundial terminó en una prisión rusa. EL RÉCORD DEL DÍAEl afro más grande del mundo— Después de casi dos décadas de dejarse crecer el cabello, Jessica Martinez estableció una nueva marca con un afro que mide 190 centímetros de circunferencia. Cuando se trata de cabello, dijo: “Creo que cuanto más grande, mejor”. [en inglés]. LA LECTURA MATUTINA
Para conducir un taxi negro en Londres, tienes que aprobar un examen llamado Knowledge, o conocimiento. Es una prueba agotadora que esencialmente requiere memorizar miles de calles de la ciudad. Para algunos, completar el régimen de pruebas puede durar tres años. Un conductor, Besart Bilalli, al principio lo evitó trabajando con Uber. Pero se sintió frustrado por las comisiones de la aplicación. “Ha llegado el momento de pasar página”, dijo. Seguimos a Bilalli para ver qué hace falta para aprobar el conocimiento. ALREDEDOR DEL MUNDO
Cómo la cocina se convirtió en una obra de exposición… en Estados UnidosDurante más o menos el primer siglo de la vida estadounidense, las cocinas solían estar escondidas al final de un pasillo al fondo de la casa, hacinadas en un sótano o desterradas en otro edificio. Hoy en día, las cocinas sirven tanto de cuartel general del hogar como de “hermosa obra de exposición”, según un diseñador de interiores. En la década de 1920, los arquitectos empezaron a aplicar la lente de la ciencia doméstica a la cocina, y muchos se inspiraron en la obra de la arquitecta vienesa Margarete Schütte-Lihotzky. Su “cocina de Frankfurt”, compacta, elegante y funcional, parece una precursora de IKEA. Retrocede en el tiempo para ver cómo han cambiado las cocinas estadounidenses en este reportaje [en inglés]. RECOMENDAMOSLeer: The New York Times Book Review ha publicado su lista de los 100 libros más destacados de 2025 (la próxima semana, por cierto, la publicaremos en español). Ver: Stranger Things vuelve a Netflix esta semana con su quinta y última temporada. Aquí tienes un resumen de la serie hasta ahora. Jugar: Ghost of Yotei es una historia de venganza matizada por momentos tiernos y un hermoso terreno. LA RECETA
Hojicha, un té verde tostado de Japón con un dulzor ahumado, se incorpora a una crema pastelera cremosa para crear esta tarta de queso. Utilizar un molde metálico hará que la corteza salga dorada. ¿DÓNDE ESTÁ ESTO?Esta foto apareció en un reportaje del Times…
Los granjeros han observado que las vacas acuden corriendo cuando suena música clásica. ¿Alguna idea de dónde ocurrió esta sana interpretación?
|