Las novedades, las noticias y las críticas de los programas y series de televisión
͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏ ͏
|
|
|
Todas las novedades que revolucionan TVE
|
NATALIA MARCOS
|
|
Desde la izquierda, Inés Hernand, María Patiño, Belén Esteban y Aitor Albizua, presentadores de 'La familia de la tele'.
|
|
|
|
|
¿Sabéis esa frase de que el hombre propone y Dios dispone? Pues para esta primera newsletter tras el parón vacacional me había propuesto analizar la nueva TVE tras el estreno de La familia de la tele, que estaba planificado para esta semana: el martes con un gran desfile a modo de fiesta de bienvenida, y el miércoles podríamos ver realmente el nuevo programa. Pero se podría decir que la frase del hombre y Dios se puede aplicar aquí literalmente. La muerte del papa Francisco trastocó los planes de la cadena pública, que prefirió no vestirse de fiesta en pleno luto nacional y esperar una semana para el gran sarao. Así que yo también he cambiado los planes y, antes de que el próximo lunes se celebre ese gran desfile inaugural de La familia de la tele y el martes se estrene realmente el magacín vespertino de La 1, lo que hoy me propongo es repasar todas las novedades que revolucionan RTVE. Ya habrá tiempo para sacar conclusiones sobre si ha funcionado o no este terremoto.
La corporación pública, comandada por su presidente José Pablo López y por el director de TVE Sergio Calderón (ambos en el cargo desde diciembre), se lanza a la ofensiva en busca de la audiencia y la relevancia perdidas. López fue el principal promotor de la contratación de David Broncano y su equipo cuando era director de contenidos, un fichaje que se cerró bajo la presidencia interina de Concepción Cascajosa. Porque no todos los cambios que vamos a repasar aquí se decidieron bajo las directrices de López y Calderón, aunque vean la luz ahora. Lo que sí está claro es que, entre unos y otros, RTVE vive una auténtica revolución.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Foto de familia de 'La familia de la tele' en la presentación del programa. / EFE
|
|
|
|
La familia de la tele. Decía que no todas estas novedades son responsabilidad directa de López y Calderón, pero esta sí lo es: llega el universo Sálvame a RTVE (sobre este asunto estuve hablando en Hoy en EL PAÍS con Paloma Rando). Este lunes, un gran desfile, que arrancará a las 15.50 y retransmitirá La 1 en directo, dará la bienvenida a Belén Esteban, María Patiño, Kiko Matamoros, Víctor Sandoval, Chelo García-Cortés y demás a la televisión pública. El acto pondrá patas arriba las instalaciones de Prado del Rey y estará conducido por Paloma del Río y Cayetana Guillén Cuervo. Se anuncia como un gran desfile de “un universo de fantasía, arte urbano y cultura popular” con unos 1.000 asistentes en directo y un centenar de invitados especiales. Contará con 14 espectáculos callejeros con carrozas y más de 200 bailarines que se agruparán por los contenidos temáticos que tratará el programa, como salud, deporte, nutrición, ciencia, moda, jardinería o mascotas. Además, algunos rostros de la cadena y colaboradores del nuevo espacio lucirán trajes emblemáticos que conserva el Archivo de RTVE.
Tras la fiesta, el martes se estrenará realmente La familia de la tele, que conducirán Inés Hernand, María Patiño y Aitor Albizua y se reajustan los horarios de la tarde de La 1. Según ha confirmado RTVE, las tardes quedarán de esta forma: a las 15.50 comienza La familia de la tele, que dará paso a las 16.50 a Valle salvaje. Le seguirá La Promesa a las 17.40, y a las 18.40 toma el relevo de nuevo La familia de la tele, que sigue hasta que Aquí la Tierra cierre la franja a partir de las 20.30. A falta de confirmación, pero según lo que se insinuó en la presentación del programa, parece que durante las dos horas en que se emiten las series, La familia de la tele seguirá en RTVE Play.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Javier Ruiz y Adela González, presentadores de 'Mañaneros 360'. / RTVE
|
|
|
|
Mañaneros 360. Esta semana ha echado a rodar la nueva versión de Mañaneros, ahora con un 360 detrás en su título. Adela González está acompañada por el periodista Javier Ruiz, lo que ha supuesto un giro en los contenidos del programa: la crónica social y los temas del corazón han perdido presencia para ganar protagonismo los asuntos económicos y el análisis político nacional e internacional. Además, el programa ha cambiado su línea gráfica para hacer más patente su nueva etapa. De esta forma, parece que el entretenimiento en La 1 queda desplazado a la tarde y el análisis de la actualidad se asienta en la mañana.
Malas lenguas. Los cambios no solo se producen en La 1. También La 2 trae novedades. La principal es el magacín vespertino diario que presenta Jesús Cintora y que ya lleva unas semanas de rodaje. En él abordan la actualidad para desmontar los bulos y falsas informaciones que circulan en la sociedad, acompañado todo con humor a través de unas marionetas. Es difícil hacer una valoración sobre la acogida del programa, porque se estrenó la semana previa a Semana Santa con emisiones simultáneas en La 1 y La 2, seguido por los días festivos y luego los días de alteración de la parrilla por la muerte del Papa. Hasta ahora, ronda una media del 3,3% de cuota de pantalla y unos 260.000 espectadores, algo por encima de la media de la cadena en abril, que está en el 2,8% de cuota.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El tablero de jugadores de 'The Floor'. / RTVE
|
|
|
|
Más novedades en el prime time de La 1: concursos, ficción y talk shows. TVE ha pescado fuera dos de sus principales novedades en el horario de máxima audiencia. The Floor, que presenta Chenoa y se estrenó con éxito este miércoles (12,7% de cuota), llega procedente de Antena 3, mientras que That’s My Jam, que debutará el martes 29 de abril, fue testado en Movistar Plus+ y mantiene su presentador, Arturo Valls. Andreu Buenafuente volverá en breve a la parrilla nacional en abierto con Futuro imperfecto, un espacio que se presenta en breve ante los medios y que ya ha abierto la lista de espera para acudir como público. Y también se ha acentuado la promoción de la serie Weiss & Morales, un policíaco que parece que será la próxima apuesta de ficción.
Jeopardy. Para intentar seguir la estela de éxito de Saber y ganar y Cifras y letras, el concurso Jeopardy ya está listo para aterrizar en La 2. No se ha confirmado aún la fecha de estreno de este programa que lleva meses esperando ver la luz (se anunció en diciembre de 2023 para las tardes de La 1) y que presenta el popular concursante Paco de Benito. También en La 2 terminarán las emisiones ya grabadas de El cazador tras quedarse sin hueco en La 1.
Canal en catalán para septiembre. Más allá de la primavera, también se conocen ya algunas importantes novedades en RTVE. Una de ellas es la creación de un nuevo canal exclusivamente en catalán. Hacia el 11 de septiembre, cuando Cataluña celebra la Diada, se espera que arranquen las emisiones en pruebas del nuevo canal para que en octubre ya esté plenamente operativo. Aún no tiene nombre (se avanzó que podría ser 2Cat pero entraba en conflicto con TV3), pero sí tiene director, el periodista Oriol Nolis, y jefa de contenido, Laura Folguera, actual directora de La 2. Según RTVE, este nuevo canal generalista nace “con vocación de proximidad y de mostrar una Cataluña diversa, moderna y orgullosa de sus raíces”.
|
|
|
|
|
Lo que estoy viendo
|
|
|
Noah Wyle y Katherine LaNasa, en 'The Pitt'. / MAX
|
¿Que qué he estado viendo en estos días de vacaciones? Como siempre, menos de lo que me gustaría pero más de lo que debería. Me he dejado varias cosas en el tintero, como los primeros capítulos de The Last of Us (por supuesto que me he enterado del espóiler, asumo mi responsabilidad y apechugo con ello) y el comienzo de la segunda temporada de Los ensayos, pero prometo resolver esa afrenta pronto. No ocurrirá eso con la segunda temporada de Andor, que sintiéndolo mucho, no podréis seguir por aquí.
En vacaciones aproveché, eso sí, para recuperar los capítulos que tenía pendientes de The Pitt (Max). Eran unos cuantos, y madre mía qué experiencia tan intensa ver dos episodios seguidos de esta serie. Qué bien que la hayan racionado semana a semana. Si yo fuera votante de los Emmy, no lo dudaba y este año iría con este drama médico tan bien ejecutado en todos los sentidos, que toca todos los palos que tiene que tocar, con muy buenos personajes y un Noah Wyle que se reivindica a lo grande.
En los ratitos tontos empecé Al norte del norte (Netflix) y me enganché a esta comedia ligerita inuk ambientada en un pequeño pueblo helado. Sigue a una mujer de 27 años, madre de una niña de 7, que se da cuenta de que está casada con un hombre que no la valora y quiere romper con todo. Sin ser nada rompedor, la serie funciona muy bien y, a pesar de las toneladas de nieve, es de esas historias confortables que dan calor, con el punto extra del exotismo de las costumbres inuit.
|
|
|
| | |