Esta es una edición en español del boletín Well, que, como estás registrado a El Times, creemos que puede interesarte. Lo recibirás los sábados.
Probablemente hayas oído el término esperanza de vida. Y quizá te hayas enterado de la esperanza de vida saludable, un término de longevidad que describe el número de años que alguien pasa con buena salud. No es por sobrecargarte de “esperanzas”, pero acabo de oír hablar de otro: joyspan, o esperanza de vida alegre. Joyspan es un término acuñado por Kerry Burnight, quien fue profesora de medicina geriátrica y gerontología en la Facultad de Medicina de la Universidad de California en Irvine durante 18 años. En su próximo libro, Joyspan: The Art and Science of Thriving in Life’s Second Half, afirma que una larga esperanza de vida no equivale a una vida bien vivida: también te tiene que gustar tu vida. Burnight, quien ha tratado a miles de pacientes de edad avanzada, escribe que el envejecimiento no tiene por qué ser “la cuesta abajo que la gente cree que es”. Puedes prosperar, incluso cuando te enfrentes a problemas de salud y desafíos. “La forma en que afrontamos esos retos puede ser la diferencia entre prosperar y sufrir”, dijo. Ha tenido algunos pacientes que se han quedado paralizados por las realidades del envejecimiento, como la muerte de un ser querido o una enfermedad crónica, “mientras que otros han sido capaces de encontrar formas creativas de navegar por su nueva normalidad”. Y tú puedes alargar tu esperanza de vida alegre mediante elecciones cotidianas, independientemente de tu edad o estado físico, al centrarte en cuatro acciones “no negociables” que ella ha identificado en su investigación, dijo. Le pedí que me explicara cada una de ellas. CreceEl crecimiento es el deseo de explorar y aprender, y las investigaciones sugieren que el sentido de la curiosidad y la voluntad de aprender ayudan a mantener la función cognitiva y la salud mental en los adultos mayores. Para despertar tu curiosidad, dijo Burnight, anota cualquier cosa que haya captado tu interés, por esotérica que sea: ferias renacentistas, aprender a tocar la batería, la investigación genealógica o el rucking. Luego establece un “objetivo de curiosidad”, en el que te retes a explorar algunas actividades de la lista. O puedes adoptar una mentalidad de aprendiz. Algunas universidades, como las del Sistema Universitario Estatal de California y las universidades estatales de Ohio, ofrecen una exención de matrícula a los residentes mayores de 60 años. Russ, el hermano de Burnight, se jubiló y pronto se dio cuenta de que se aburría. Cuando se enteró de que había escasez de profesores sustitutos en su comunidad, adquirió las credenciales, a los 65 años, para convertirse en “sustituto” de escuela primaria. Russ adora a sus alumnos, se ha hecho amigo de los profesores y de los miembros del personal, “y está encantado de que le paguen”, dijo. AdáptateA Betty, la madre de Burnight, de 96 años, le encantaba hacer la compra. Pero cuando Betty dejó de conducir, en lugar de lamentarse por lo mucho que echaba de menos el mercado, se adaptó y aprendió a utilizar Instacart, dijo Burnight. “Era una forma de que mamá recuperara esa felicidad que le producía ir a la tienda”, dijo. Un análisis de 15 estudios sobre el envejecimiento exitoso sugiere que la capacidad de adaptarse a las circunstancias en etapas posteriores de la vida es fundamental. Los pacientes de Burnight que envejecen bien afrontan los cambios vitales “como una parte normal de la experiencia humana”. Para ponerte en el estado de ánimo adecuado para afrontar un reto, recomienda hacer una lista de las cosas que han mejorado a medida que te has hecho mayor: ¿Te preocupa menos lo que los demás piensen de ti? ¿Tienes más experiencia a la hora de resolver problemas? ¿Quizá no eres tan reactivo? Y cuando se avecine un reto, piensa en formas de adaptarte. Los pacientes de Burnight han cambiado correr por nadar tras una prótesis de rodilla y han sustituido la lectura tradicional por audiolibros cuando su vista empezó a deteriorarse. Sé generosoLas personas con un joyspan robusto encuentran formas, aunque sean pequeñas, de dar a los demás, dijo Burnight. Así que intenta cambiar tu mentalidad de “cómo puedes ayudarme” a “cómo puedo ayudarte”, recomendó. Todo el mundo tiene algo que dar, añadió, ya sea “tiempo, atención, paciencia, sabiduría o amabilidad”. Si eres hábil para la organización, ayuda a un amigo que esté abrumado por un cambio en su vida, como la pérdida de su cónyuge. Si se te da bien el ajedrez, enseña a alguien a jugar. Si te gustan los animales, hazte voluntario en un refugio local. Si te importa el medioambiente, únete a un grupo de limpieza del vecindario. Si aún no estás seguro, puedes inscribirte en el programa Create the Good de AARP, que pone en contacto a voluntarios con oportunidades de servicio en tu zona, como ser abuelo adoptivo. ConectaLas investigaciones demuestran que las conexiones sociales son vitales para el bienestar a medida que envejecemos, mientras que el aislamiento social puede perjudicar tu salud física y mental. Así que dedica tiempo a las relaciones nuevas y a las ya existentes, dijo Burnight. Reconoce que esto puede no ser fácil. “Exponerse es incómodo y difícil”, dijo. “Pero en realidad es el costo de la conexión”. Algunos de sus pacientes han creado conexiones al organizar noches de juegos en familia en Zoom y fiestas con amigos para ver un programa y charlar en tiempo real. Otros han pedido a sus nietos que les enseñen a jugar a Minecraft. Y haz preguntas a la gente, añadió. Las investigaciones sugieren que quien hace preguntas es percibido como más simpático. El mismo estudio descubrió que hacer preguntas de seguimiento crea compenetración. Cuando acabe la conversación, anota los temas que quieras volver a tratar si temes que se te olviden, añadió Burnight. Cuando haces un seguimiento, dijo Burnight, tanto si se trata del problema de termitas de tu vecino como de los resultados de las pruebas de un nuevo amigo, “la gente se siente muy contenta”. ¿Es hora de decir adiós al Benadryl?Los antihistamínicos más antiguos, como el Benadryl, atraviesan la barrera hematoencefálica, provocando somnolencia y aumentando el riesgo de caídas, accidentes de coche y, potencialmente, hasta demencia. Preguntamos a los expertos sobre los pros y los contras de tomar este tipo de medicamentos. Lee el artículo: ¿Debo dejar de tomar difenhidramina? El número de médicos osteópatas ha aumentado espectacularmenteMás allá de las nociones de que los médicos osteópatas son más holísticos o de que fueron rechazados de las facultades de medicina alopática, muy pocas personas saben sobre su formación. Lee el artículo: ¿Qué significa que tu médico sea osteópata? P. D.: Queremos saber qué te parece este envío especial y nuestro contenido de bienestar, ¿por qué no nos mandas un correo y nos lo dices?
|