Five Things to Start Your Day: Spanish Edition
Cinco cosas que debe saber para empezar el día. Los detalles principales con un solo clic
Bloomberg

Las acciones suben impulsadas por las grandes tecnológicas; Trump anunció una serie de acuerdos arancelarios en vísperas de su plazo del viernes; decisión de Trump sobre cobre refinado remece al mercado; la Fed ignoró las presiones de la Casa Blanca y mantuvo la tasa sin cambios; y Trump y Sheinbaum planean hablar telefónicamente sobre aranceles hoy por la mañana. 

Para leer este boletín en la web, haga clic aquí.

Ofensiva arancelaria

Donald Trump lanzó una ofensiva comercial (LINK GRATUITO) en vísperas del 1 de agosto, imponiendo aranceles de hasta 50% a países sin pactos bilaterales. India fue golpeada con 25% y amenazas adicionales por sus lazos con Rusia. Corea del Sur recibió 15% e inversiones condicionadas. Eximió el cobre más comercializado, provocando un desplome récord en Nueva York. Buscando proyectarse como pacificador global, Trump avanzó con acuerdos exprés con Tailandia, Camboya y Taiwán. Las conversaciones con México y Canadá enfrentan obstáculos políticos. Desde el 29 de agosto, también subirán los costos para consumidores de EE.UU. por aranceles a importaciones de bajo valor.

Tecnológicas impulsan acciones

Las acciones subían gracias a que los resultados de las grandes tecnológicas alimentaron el optimismo en torno al auge de la IA. Los futuros del S&P 500 avanzaban un 0,9% y los del Nasdaq 100 subían un 1,3%, a medida que Microsoft y Meta se dispararon en el premercado después de comprometerse a realizar grandes inversiones en IA y de publicar unos resultados optimistas Los bonos del Tesoro subían en toda la curva revirtiendo parte de su retroceso del miércoles. El dólar se cotizaba en sus mayores niveles desde mayo.

Cobre en shock

El mercado mundial del cobre se sacudió con fuerza tras la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a productos semielaborados, pero eximir al cobre refinado, lo que provocó una caída récord de 22% en los futuros de Comex. La prima de Nueva York sobre Londres se desvaneció, sorprendiendo a operadores que habían apostado por alzas. La medida trastornó los flujos globales y saturó almacenes en EE.UU. Aunque se descartó por ahora un arancel al cobre refinado, se plantean tasas crecientes desde 2027. La Casa Blanca justificó la decisión en nombre de la seguridad del suministro.

Cautela ante riesgo de inflación 

El presidente de la Fed (LINK GRATUITO), Jerome Powell, hizo caso omiso de la presión de la Casa Blanca y rechazó los argumentos a favor de una baja de tasas de interés y se mantuvo firme en que el banco central debía permanecer alerta ante el riesgo de inflación. El FOMC votó por 9 a 2 a favor de mantener la tasa de fondos federales en el rango de 4,25%-4,5%. En rueda de prensa posterior a la decisión, Powell afirmó que la Fed está bien posicionada por ahora, dadas las incertidumbres que persisten en torno a los aranceles del presidente Trump y su impacto económico.

Sheinbaum contra el reloj

Donald Trump y Claudia Sheinbaum planean hablar el jueves antes del plazo del viernes que podría activar un arancel del 30% a México. Las negociaciones se intensificaron con visitas del secretario Marcelo Ebrard a Washington y propuestas mexicanas consideradas persuasivas. Aunque hay optimismo bilateral, la decisión final recae en Trump. El peso subió tras la noticia del posible diálogo. Trump ya impuso aranceles previos del 25% por temas de fentanilo, pero eximió productos cubiertos por el T-MEC. La nueva amenaza responde a su percepción de inacción contra cárteles. También amenazó a Canadá con aranceles de hasta 35%.

Nos parece interesante

En solo semanas, Milei dio un giro drástico: pasó de evitar emitir pesos a comprar dólares a toda máquina. ¿Qué cambió? El Fondo Monetario. Las reservas netas siguen “críticamente bajas” y se vienen vencimientos millonarios. Pero comprar también puede disparar el dólar y la inflación. ¿Cómo piensa salir de esta? Ignacio Olivera Doll lo explica.

Lo que estamos leyendo

  • Exaccionistas de YPF rastrean el oro del Banco Central de Argentina
  • Trump ordena que los aranceles del 50% a Brasil entren en vigor en siete días
  • Trump impone arancel del 50% a los productos de cobre semiacabados
  • EE.UU. sanciona al juez Moraes que investiga a Bolsonaro por intento de golpe de Estado
  • Ashmore abrirá una oficina en México ante impulso del dólar a mercados emergentes
  • Starbucks reduce el azúcar en búsqueda de un menú saludable para la era RFK Jr. (LINK GRATUITO)
  • Meta se dispara tras sólidas previsiones de ventas para el tercer trimestre
  • Microsoft supera previsiones con su negocio de la nube

Cómo invertir US$10.000

En medio del furor bursátil, Bloomberg consultó a cuatro expertos sobre dónde invertirían hoy US$10.000. Inteligencia artificial, defensa, biotecnología, seguros y más se cruzan en este panorama vibrante pero incierto. No deje de leer nuestra columna mensual (LINK GRATUITO).

MÁS CONTENIDO EN ESPAÑOL:

Daybreak en español

Escuche nuestro pódcast del día en Apple Podcasts o Spotify. Esto es Bloomberg Daybreak para los que nos siguen en América Latina y el resto del mundo.

Acceso a nuestro canal YouTube en español

Follow Us

¿Le gusta recibir este boletín? Suscríbase a Bloomberg.com para tener acceso ilimitado a un periodismo de confianza, basado en datos e información exclusiva para suscriptores.

Antes de que esté aquí, está en la Terminal de Bloomberg. Obtenga más detalles sobre cómo la Terminal ofrece información y análisis que los profesionales del mundo financiero no encuentran en ningún otro lugar. Lea más.

¿Le gustaría patrocinar este boletín? Póngase en contacto.

You received this message because you are subscribed to Bloomberg's Five Things to Start Your Day: Spanish Edition newsletter. If a friend forwarded you this message, sign up here to get it in your inbox.
Unsubscribe
Bloomberg.com
Contact Us
Bloomberg L.P.
731 Lexington Avenue,
New York, NY 10022
Ads Powered By Liveintent Ad Choices