Donald Trump lanzó una ofensiva comercial (LINK GRATUITO) en vísperas del 1 de agosto, imponiendo aranceles de hasta 50% a países sin pactos bilaterales. India fue golpeada con 25% y amenazas adicionales por sus lazos con Rusia. Corea del Sur recibió 15% e inversiones condicionadas. Eximió el cobre más comercializado, provocando un desplome récord en Nueva York. Buscando proyectarse como pacificador global, Trump avanzó con acuerdos exprés con Tailandia, Camboya y Taiwán. Las conversaciones con México y Canadá enfrentan obstáculos políticos. Desde el 29 de agosto, también subirán los costos para consumidores de EE.UU. por aranceles a importaciones de bajo valor. Tecnológicas impulsan acciones | Las acciones subían gracias a que los resultados de las grandes tecnológicas alimentaron el optimismo en torno al auge de la IA. Los futuros del S&P 500 avanzaban un 0,9% y los del Nasdaq 100 subían un 1,3%, a medida que Microsoft y Meta se dispararon en el premercado después de comprometerse a realizar grandes inversiones en IA y de publicar unos resultados optimistas Los bonos del Tesoro subían en toda la curva revirtiendo parte de su retroceso del miércoles. El dólar se cotizaba en sus mayores niveles desde mayo. El mercado mundial del cobre se sacudió con fuerza tras la decisión de Donald Trump de imponer un arancel del 50% a productos semielaborados, pero eximir al cobre refinado, lo que provocó una caída récord de 22% en los futuros de Comex. La prima de Nueva York sobre Londres se desvaneció, sorprendiendo a operadores que habían apostado por alzas. La medida trastornó los flujos globales y saturó almacenes en EE.UU. Aunque se descartó por ahora un arancel al cobre refinado, se plantean tasas crecientes desde 2027. La Casa Blanca justificó la decisión en nombre de la seguridad del suministro. Cautela ante riesgo de inflación | El presidente de la Fed (LINK GRATUITO), Jerome Powell, hizo caso omiso de la presión de la Casa Blanca y rechazó los argumentos a favor de una baja de tasas de interés y se mantuvo firme en que el banco central debía permanecer alerta ante el riesgo de inflación. El FOMC votó por 9 a 2 a favor de mantener la tasa de fondos federales en el rango de 4,25%-4,5%. En rueda de prensa posterior a la decisión, Powell afirmó que la Fed está bien posicionada por ahora, dadas las incertidumbres que persisten en torno a los aranceles del presidente Trump y su impacto económico. Sheinbaum contra el reloj | Donald Trump y Claudia Sheinbaum planean hablar el jueves antes del plazo del viernes que podría activar un arancel del 30% a México. Las negociaciones se intensificaron con visitas del secretario Marcelo Ebrard a Washington y propuestas mexicanas consideradas persuasivas. Aunque hay optimismo bilateral, la decisión final recae en Trump. El peso subió tras la noticia del posible diálogo. Trump ya impuso aranceles previos del 25% por temas de fentanilo, pero eximió productos cubiertos por el T-MEC. La nueva amenaza responde a su percepción de inacción contra cárteles. También amenazó a Canadá con aranceles de hasta 35%. |