Una región rica en historias
Una entrevista con el nuevo jefe del buró en México y más lecturas para el fin de semana.
El Times
5 de septiembre de 2025

¡Es viernes y tu buzón de correo lo sabe! Aquí tienes nuestras mejores lecturas de la semana, con eñes y acentos, que no encontrarás en otro lugar.

A principios de este año, nuestro colega Jack Nicas entrevistó al expresidente Jair Bolsonaro. Meses después hizo lo mismo con el actual mandatario de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva. El año pasado visitó a José Mujica en Uruguay para una larga conversación que muchos suscriptores de este boletín leyeron.

Como corresponsal itinerante por Sudamérica, Jack también ha hecho de las historias poco convencionales uno de sus sellos distintivos: como los imitadores de Michael Jackson que se enfrentaron en Argentina, un Travolta gigante en el carnaval brasileño, los gatos que conquistaron una prisión —y los corazones de los reclusos— en Chile.

Un primer plano de una marioneta de John Travolta.
“¡Me siento orgulloso y honrado de ser el ícono de su carnaval!”, dijo John Travolta cuando se le pidió que comentara sobre el muñeco que hacen en su honor en Olinda, Brasil Dado Galdieri para The New York Times

Jack acaba de mudarse de Río de Janeiro a Ciudad de México, desde donde será el nuevo jefe de la corresponsalía del Times para México, Centroamérica y el Caribe. Cuando hablé con él para que nos hablara de sus expectativas en este cargo, estrenaba una gorra de los Diablos Rojos.

La siguiente conversación ha sido condensada y editada.

EC: Cuéntame un poco sobre el juego al que fuiste anoche…

JN: Soy un gran fan del béisbol y ha sido difícil encontrar béisbol en Brasil, así que estaba emocionado por tener la oportunidad de ir a un partido en México; jugaban los Diablos de Ciudad de México, y ahora los he adoptado como mi equipo local. Me siento un poco culpable porque son una especie de Yankees del béisbol profesional mexicano, y normalmente me gustan los equipos menos favoritos, pero es el equipo de la ciudad y son muy buenos.

Un hombre con una gorra de béisbol y un globo terráqueo habla con un grupo de hombres en un campo de béisbol de tierra.
Jack halló un entrenador japonés que enseña béisbol en uno de los pocos campos de este deporte en Río Dado Galdieri para The New York Times

Fue muy similar a la experiencia estadounidense, lo cual es lógico: muchos de los jugadores de las Grandes Ligas de EE. UU. son latinos. Y los Diablos tienen gente de México, de Estados Unidos, de Venezuela, de República Dominicana, así que es una buena mezcla.

EC: Ahora también lideras una interesante mezcla de periodistas en la oficina de Ciudad de México…

JN: The New York Times tiene ahora en México el equipo más grande que hemos tenido, lo que da una idea de la importancia que tiene esta historia para el diario.

María Abi Habib, exjefa de la oficina y galardonada periodista de investigación en Medio Oriente e India, está investigando todo tipo de historias en toda la región, especialmente las relacionadas con la corrupción y la delincuencia.

Simon Romero, un corresponsal legendario que fue jefe de la oficina del Times en Venezuela y Brasil, tiene un ojo increíble para las historias fascinantes que revelan la verdadera naturaleza de un lugar.

James Wagner, un antiguo reportero de béisbol convertido en corresponsal extranjero, además de cubrir las noticias, también siente pasión por los reportajes pintorescos, como este sobre el gringo que se está ganando a los aficionados de la lucha libre en México.

Un hombre con el torso desnudo y pantalones de camuflaje se agacha en un ring mientras su oponente, vestido todo de negro, le lanza un golpe.
Flip Gordon es el nombre de batalla de Travis Gordon Lopes Jr., luchador de lucha libre en México Luis Antonio Rojas para The New York Times

Annie Correal, una auténtica periodista de investigación que ha realizado un trabajo increíble en toda la región durante los últimos años, se inclina por las historias de Centroamérica.

Paulina Villegas, colaboradora desde hace mucho tiempo del Times en México, se ha incorporado recientemente al equipo y realiza uno de los trabajos más incisivos del país para comprender los cárteles.

Emiliano Rodríguez Mega, nuestro reportero e investigador estrella, apoya al equipo de muchas maneras, incluyendo su impresionante capacidad para seguir una amplia variedad de temas y, al mismo tiempo, escribir historias impresionantes por su cuenta.

Tenemos la suerte de contar con Gray Beltran en la oficina, un talentoso periodista gráfico que nos ayuda a contar historias de formas nuevas y creativas, y que también funge de barman [y barista] en la oficina.

Por supuesto, también está el equipo de Español. Tú y Patricia Nieto son esenciales para ayudarnos a comprender el país y la región, como mexicanas con una larga experiencia en medios internacionales. Siempre estamos en contacto con ustedes y el equipo para comprender mejor las tendencias, y las traducciones nos ayudan a llegar a nuestros lectores en español, lo que aumenta el impacto de nuestro periodismo.

El verdadero pilar del equipo es Ana Sosa, nuestra administradora de oficina, que nos mantiene a todos organizados, planifica nuestras salidas en grupo y se asegura de que el buró funcione sin problemas. Y nuestro conductor, Carlos, nos ayuda a mantenernos seguros mientras nos desplazamos.

EC: Cubriste el campeonato mundial de Argentina y viviste en el que probablemente sea el país más futbolero, Brasil. En 2026, México será sede de la Copa del Mundo junto con Canadá y Estados Unidos. ¿Qué es lo que más te ilusiona?

JN: Cuando cubrí la Copa del Mundo en Argentina, los partidos no estaban allí, pero los aficionados sí. Y fue superimpactante sentir su pasión. Hice reportajes sobre cómo ver un partido en la casa de Maradona, visité la ciudad natal de Lionel Messi y pasé tiempo con las brujas argentinas que maldijeron al equipo de Francia. (Parece que funcionó).

Me emociona volver a ser testigo de esa pasión, ahora en México, y que Ciudad de México esté en el escenario mundial. Nuestros colegas de The Athletic cubrirán los partidos, pero nosotros, en el Times, buscaremos esas historias fuera del campo, para mostrar cómo lo viven los aficionados, esta ciudad y el país.

Para mí, la Copa del Mundo es uno de los momentos más especiales de este planeta, porque todo el mundo la ve al unísono y todos animan a su país.

EC: Vienes de Brasil, donde cubriste la relación especial del expresidente Jair Bolsonaro con el presidente Donald Trump, ahora la presidenta Claudia Sheinbaum está trabajando en su propio enfoque hacia él

La líder mexicana hablando en un atril con la bandera de su nación detrás de ella.
Luis Antonio Rojas para The New York Times

JN: Hace mucho tiempo que Washington no prestaba tanta atención a México. Por eso, esta se ha convertido en una historia increíblemente importante que debemos descubrir y explicar. Tenemos la suerte de contar con dos presidentes que hablan con frecuencia en público, lo que nos permite conocer, hasta cierto punto, su relación. Ambos son, a su manera, maestros de la comunicación y muy cuidadosos con lo que dicen. Eso significa que también es importante para nosotros hablar con personas cercanas a ambos gobiernos para comprender qué está sucediendo exactamente entre bastidores.

EC: La seguridad ha sido un tema central en las relaciones bilaterales, pero tú tienes experiencia como periodista económico, así que imagino que ya estás analizando también los aspectos económicos…

JN: Lo que hace que esto sea tan complicado para México es que ha construido su economía en torno a Estados Unidos. Eso le da a Trump una enorme influencia. Sin embargo, al mismo tiempo, Estados Unidos también se ha vuelto dependiente de México. La fabricación aquí es necesaria para que Estados Unidos se diversifique y se aleje de las fábricas chinas. Eso también representa una enorme oportunidad económica para México, así como una ventaja en la relación. Pero utilizar esa ventaja es muy complicado, especialmente cuando se trata de un líder volátil como Trump.

EC: Hablando de posibilidades, ¿qué es lo que más te entusiasma de este nuevo trabajo?

JN: Bueno, ¡la comida es sin duda una de las cosas que más me entusiasman!

Pero, desde el punto de vista periodístico, me siento tremendamente afortunado de poder cubrir una región tan rica en historias en un momento tan crucial. Parece un verdadero punto de inflexión en una de las relaciones más importantes del hemisferio occidental. Pero no se trata apenas de México. También hay mucho que investigar y explicar en El Salvador, Haití, Cuba, Nicaragua y otros países. Como equipo, estamos muy emocionados por ponernos manos a la obra.

P. D.: ¿Hay alguna historia, seria o curiosa, que le gustaría sugerirle a Jack Nicas? Completa este formulario y nosotros le enviaremos las respuestas.

¿Alguien te reenvió este correo? Haz clic aquí para recibirlo directo en tu buzón, gratis.

NOTICIAS INTERNACIONALES

Article Image

CCTV, via Associated Press

Kim Jong-un lleva a su hija a China

La presencia de Kim Ju-ae en una importante reunión de líderes mundiales es la señal más reciente de que el dictador de Corea del Norte la considera una sucesora, dijeron los analistas.

By Choe Sang-Hun

A derailed yellow funicular on a sloping hill.

Armando Franca/Associated Press

Accidente en el funicular de Lisboa: hay 15 muertos al menos, dicen las autoridades

Los hechos se registraron en uno de los tres teleféricos de la capital portuguesa durante la hora punta.

By Azam Ahmed, Livia Albeck-Ripka, Tiago Carrasco and Hannah Ziegler

AMÉRICA LATINA

Claudia Sheinbaum, a la derecha, se sienta a la cabecera de una mesa con un ramo de flores junto a Marco Rubio y otras personas. Atrás, una bandera mexicana.

Foto de consorcio por Jacquelyn Martin

México y EE. UU. acuerdan combatir el crimen, con respeto a la soberanía

El secretario de Estado Marco Rubio se reunió con la presidenta Claudia Sheinbaum, después de que ella insistió para que el gobierno de Trump no emprendiera acciones unilaterales en México.

By Edward Wong

Un buque estadounidense en un muelle con otros botes cerca.

Martin Bernetti/Agence France-Presse — Getty Images

¿Cuál es el papel de Venezuela en el tráfico de drogas hacia EE. UU.?

El gobierno de Trump afirma que Venezuela envía cantidades enormes de cocaína a Estados Unidos. Los expertos dicen que se trata de una exageración.

By Genevieve Glatsky

QUÉ ESTÁ PASANDO EN EE. UU.

Una pareja, de traje formal, bailaba mirando a la derecha.

Carlos Barria/Reuters

Le pidió matrimonio a Tiffany Trump, y los negocios empezaron a fluir

Una investigación del Times descubrió que Michael Boulos y sus familiares se beneficiaron económicamente durante años de la proximidad a su familia política.

By Justin Scheck, Tariq Panja, Jo Becker and Bradley Hope

El presidente Donald Trump visto a través de la ventanilla de un vehículo negro.

Anna Rose Layden para The New York Times

Donald Trump está vivo. En internet creían lo contrario

Un moretón en la mano derecha, sus tobillos hinchados, su avanzada edad e incluso el que asegure que se encuentra bien son razones para que internet especule sobre la salud del presidente de EE. UU.

By Katie Rogers

Un gran buque en alta mar que lleva ondeando una bandera estadounidense. El cielo está despejado

Theoplis Stewart Ii/United States Naval Forces Center Command, vía Getty Images

Aviones de Venezuela sobrevolaron un buque de la Armada de EE. UU. en una demostración de fuerza

La maniobra ocurrió después de que Estados Unidos llevó a cabo un mortífero ataque militar contra un barco venezolano en el Caribe que, según autoridades estadounidenses, transportaba drogas.

By Eric Schmitt

OPINIÓN

Personas con ropa de invierno, algunas no erguidas por completo, están congregadas en una acera.

Damon Winter/The New York Times

Ensayo invitado

El tratamiento obligatorio para la adicción a las drogas puede salvar vidas

Si se aplica correctamente, esta medida puede ayudar a las personas con adicciones y a las comunidades en las que viven.

By Keith Humphreys